|
CRISTALES |
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
El Doble Vidriado Hermético (DVH) es la solución más adecuada y económica para reducir las pérdidas de calorías y/o frigorías a través de las ventanas, reduciendo de este modo los consumos de calefacción y refrigeración. Por medio de una cámara de aire encerrada entre dos vidrios, se reduce la transferencia de calor entre interior y exterior mientras que una correcta selección de vidrios permite no sólo reducir el ingreso de energía solar radiante sino reducir significativamente el ingreso de ruidos.
Las principales propiedades del DVH son:
- Reduce la transformación de calor, como mínimo un 50 %, lo cual implica menores costos de calefacción y/o refrigeración.
- Evita las condensaciones en el vidrio interior, típicas de los vidriados simples cuando en el exterior la temperatura es baja y en el interior hay calefacción. Estas condensaciones provocan el deterioro de paredes, carpinterías, alfombras, además de impedirla correcta visión hacia el exterior.
- Evita el efecto de paredes frías (pues la temperatura del vidrio interior es superior), con lo cual no existen corrientes convectivas en las cercanías de la ventana, la temperatura de los recintos se hace más uniforme, y se logra una ocupación más confortable incluso en las zonas próximas a los vidrios, lo que hace posible reducir en algunos grados la temperatura de la calefacción.
- Con una adecuada selección de vidrios se reduce el ingreso de radiación infrarroja de sol y se pueden lograr importantes atenuaciones acústicas.
- Utilizando los vidrios adecuados el DVH cumple todos los requisitos de vidriados de seguridad.
- Utilizando vidrio laminado en una unidad de DVH es filtra el 99% de la dañina radiación UV responsable del deterior de muebles, alfombras, daños a las plantas, etc.
De acuerdo al tipo de vidrio utilizados en el DVH, se obtienen diferentes propiedades:
DVH de Control Solar: Es un DVH con uno de los vidrios de Control Solar. Los parámetros de Control Solar (K, CS) variarán en función de los vidrios que se utilice, según sean; incoloros, coloro reflectante.
Si estamos en una región con temperaturas bajas durante la mayoría del año, buscaremos vidrios con alto CS para poder absorber la mayoría del calor solar gratuito. Si, por el contrario, las temperaturas son mayormente altas, buscaremos vidrios con CS bajos, para que reflejen la mayoría de la radiación solar y disminuyan los costos de refrigeración.
Deberá tenerse en cuenta la necesidad de templar ó termoendurecer los vidrios de Control Solar a utilizar según sea la orientación de las fachadas en que van a ser instalados, sus espesores, las zonas de sombras y el grado de absorción energética, para evitar roturas por choque térmico.
DVH de Baja Emisividad: Es un DVH con uno de los vidrios de Baja Emisividad (Low-e). A diferencia de los vidrios de Control Solar que impiden el ingreso de calor del exterior, los vidrios de baja emisividad impiden la perdida de calor del interior de las viviendas.
Esta es una excelente opción cuando las pérdidas de calor deben ser minimizadas. El vidrio Low-e está desarrollado para reducir las pérdidas de calor desde el interior calefaccionado hacia el exterior frío. El Low-e previene que el calor salga de la habitación.
Un DVH de estas características está concebido y recomendado para zonas frías en las que es necesario aprovechar al máximo la calefacción artificial generada en el interior, como la natural que proviene del sol exterior (el Low-e es incoloro) así como el máximo aprovechamiento de la luz natural.
DVH Control Solar + Baja Emisividad: El DVH ideal será aquel que permita fuertes aportes solares y bajas pérdidas de calorías en invierno, y a la vez, en verano sea una pantalla contra el exceso de calor solar que nos ahorre frigorías. Todo lo anterior sin olvidar la iluminación natural y sin renunciar a las grandes superficies acristaladas indispensables en toda arquitectura moderna.
Una correcta combinación de los parámetros K, CS, y %T antes descriptos, será la respuesta a las exigencias de los huecos transparentes desde un planeamiento térmico. K mide el grado de capacidad de aislación. El CS mide la ganancia solar.
DVH aislante acústico y de seguridad: Es un DVH en el cual uno (o ambos vidrios) son vidrios laminados de seguridad. Está combinación combina las prestaciones térmicas de un DVH con las de seguridad y aislamiento acústico del vidrio laminado, con la ventaja adicional que el PVB del vidrio laminado filtra el 99% de la dañina radiación UV.
Son especialmente aptos para grandes ventanales en salones de viviendas, chalets, acristalamientos en general de instalaciones escolares, deportivas, edificios públicos y hoteles. También en acristalamientos de cubiertas, con riesgos de caídas de trozos de vidrio sobre las personas en caso de rotura accidental.
DVH para decoración: En estos casos los utilizados son diferentes tipos de fantasía como: colado, grabado, mateado, esmerilado, opacificados, serigrafiados etc. |
|
Subir  |
|
|
|
|
Tradicionalmente denominado CRISTAL PLANO, el Float es insustituible cuando se desea obtener una visión clara sin distorsión óptica y constituye la materia prima por excelencia para ser transformada en vidrio templado.
Para reducir el ingreso de calor solar radiante y disminuir las molestias causadas por una excesiva luminosidad, se produce coloreado en su masa y/o con un revestimiento reflectivo aplicado sobre una de sus caras.
Cuando es empleado en un frente ó sistema de muro de vidrio es aconsejable unificar su espesor, pues cuando varía el mismo también varían sus propiedades de transmisión de la luz visible y calor solar radiante. De lo contrario se corre el riesgo de producir variaciones en el tono de la fachada, tanto vista del exterior como interior. |
|
Subir  |
|
|
|
|
FLOAT Templado se obtiene calentando el vidrio hasta un punto cercano a su temperatura de ablandamiento, para ser bruscamente enfriado. Sus propiedades respecto del FLOAT sin procesar son: presenta una resistencia al impacto 4 a 5 veces mayor.
Cada año gran número de personas de personas sufren accidentes causados por la rotura de vidrios. La mayor parte de ellos se producen por impacto humano contra superficies vidriadas verticales en puertas, paños laterales que son confundidos con accesos, y vidriados a baja altura del piso; estas pueden ser evitadas o minimizadas empleado cristal templado de seguridad. Irremplazable para construir cerramientos estructurales sin carpintería. Se emplea en puertas, tabiques, techos, mamparas de baño, contrafrentes de canchas de squash y paddle, entre otros usos.
La resistencia de un vidrio templado es suficiente para permitir su empleo en una serie de aplicaciones estructurales o semiestructurales. Posee una resistencia y confiabilidad adecuada para ser utilizado con agujeros o entrantes, lo que posibilita su montaje y unión con herrajes abulonados, siempre y cuando los mismos hayan sido correctamente diseñados para tal propósito y se instale empleado la tecnología adecuada de montaje para cada aplicación particular. Todas las operaciones de corte y manufactura, deben ser efectuadas antes de templar el vidrio; de lo contrario producirán su rotura.
Una de las formas características de rotura de un vidrio es la que se ha dado en llamar “rotura espontanea”. Esta rotura de un vidrio templado esta causada por una razón no inmediatamente evidente, estas pueden ser, por el impacto de proyectil duro que golpeo el vidrio en forma frontal u oblicua; por la acción de una carga creciente sobre el vidrio o la presencia de impurezas en el vidrio. |
|
Subir  |
|
|
|
|
Los vidrios impresos poseen en una o en ambas caras una textura decorativa que trasmite la luz en forma difusa e impide la visión clara, brindando según el dibujo, diferentes grados de translucidez e intimidad. Sus principales aplicaciones son puertas y ventanas, divisores de ambientes y cielorrasos donde se requiera un vidrio que brinde intimidad y transmisión de la luz.
Impreso Armado: Vidrio traslúcido, incoloro, al cual se ha incorporado durante su fabricación una malla de alambre de acero que, en caso de rotura, actúa como soporte temporario del paño de vidrio, evitando la caída de fragmentos de vidrios rotos. Una de las propiedades mas significativas del vidrio armado es que permite retardar la propagación del fuego en aberturas. Tradicionalmente empleado en edificios industriales, el vidrio armado también es aplicado en techos de viviendas, escuelas, hospitales y edificios públicos en general.
Impreso Difuso: Desarrollado para atenuar las molestias que usualmente causan los reflejos de la luz sobre un vidrio de caras brillantes. El vidrio difuso presenta un delicado acabado mate que permite una visión clara minimizando la reflexión de luminarias y fuentes de luz natural sobre el mismo. |
|
Subir  |
|
|
|
|
Brinda seguridad a las personas y protección a bienes materiales ante intentos de robo y vandalismo, impidiendo el ingreso fácil a una propiedad por rotura de vidrios.
Compuesto por dos hojas de FLOAT íntimamente unidas entre si mediante la interposición de una o más láminas de polivinil de butiral (PVB), aplicadas con calor y presión en un autoclave.
Constituye un recurso insustituible para construir techos vidriados, al satisfacer requerimientos de control solar. Puede estar compuesto por cualquier tipo de FLOAT, incoloro, de color y/o reflectivo, no siendo necesario que ambos vidrios sean del mismo tipo de espesor. |
|
Subir  |
|
|
|
 |
|
Seguridad |
|
 |
|
 |
|
En caso de rotura, el vidrio blindex laminado es difícil de atravesar y los trozos de vidrio rotos quedan permanetemente adheridos a la lámina de PVB, manteniendo la integridad física del paño y sus funciones de cerramiento, sin disminuir de modo crítico la visión. |
|
|
 |
|
|
|